miércoles, 18 de abril de 2012

Música Urbana y Personas



La música en sí, como disciplina, tiende a trascender en las personas, su aprendizaje y su visión de mundo; en ese todo, la música específicamente urbana trasciende de una forma distinta en los seres humanos, pues como lo dice su nombre “pertenece a la urbe”, y como tal, resalta en su rol social por sobre cualquier otra cosa.
Si pensamos en lo que dijimos entre sus características, el cómo destacaba el que la música podía volverse urbana en su contexto, al ser tocada en un concierto masivo, una tocata, una fiesta, comprendemos con rapidez que la importancia de la música urbana como un elemento de desenvolvimiento social, descripción situacional e incluso, hilando fino, expresión y crítica de la marginalidad de esta realidad social, es lo verdaderamente relevante de su interacción con las personas.
A lo largo del siglo XX, la música urbana se ha elevado a su cúspide como el estandarte de diversos movimientos sociales, o situaciones conflictivas que afligieran a una época: el Punk nació como una reacción al gobierno de la Dama de Hierro en Inglaterra, en Chile el Canto Nuevo fue la primera manifestación musical contra la dictadura, e incluso el llamado Pop Tv surgió como una manera de imponer una nueva cultura, que cortara con la hasta entonces Nueva Canción Chilena e impidiera la propagación del Canto Nuevo.
Más aún, en el presente, el trillado pero justo ejemplo del Rap nos dibuja una excelente imagen de la ciudad más peligrosa, más aguerrida, más humilde y sufrida; nos retrata con asombrosa veracidad la cara más fría de ser niño, joven, cesante, trabajador de salario mínimo no ético, drogadicto, alcohólico, delincuente... nos habla de la sociedad, la manifiesta en cada palabra, y la puede llegar incluso a hacer más real para alguien que solo ha visto su cara más amable...
Y en un aspecto de esos mismos, de los más amables, la música acompaña la interacción en el esparcimiento de los habitantes de la urbe, facilita la relación ya sea momentánea o duradera entre dos jóvenes, destila un minuto de adrenalina en una noche de Estadio Nacional escuchando a Metallica.   
En fin, la música urbana, al interactuar con las personas, se vuelve verdadera cultura de la ciudad. Aquí obtiene consistencia, sentido de ser, rol de actuación. La música urbana debería importarles a las personas, precisamente, porque muchas de las relaciones que establezcan durante su vida entre edificios estarán, justamente, con esta música sonando de fondo...

¡ Dj Mendez !

Con la inmensidad de géneros propios a la música urbana que fueron expuestos se puede imaginar que hay una infinidad de ejemplos. Aún así, optaremos por uno de sencilla comprensión, que resulte simple distinguir por qué es claramente urbano; tomamos así el caso de Dj Méndez.
Nacido en Valparaíso a mediados de los 70, es de casa humilde. Desde joven se ve envuelto en el mundo de la delincuencia, pues sus padres deben emigrar lejos en busca de trabajo, volviendo su vida difícil; es detenido a los 15 años y enviado a un centro de rehabilitación dado a su consumo de drogas y alcohol. En el centro conoce a Jordi Fuste, quien le ayuda a construir su personaje de DJ Méndez, enseñándole a componer además de tocar instrumentos.
Como resultado nace un artista que mezcla Hip hop con elementos latinos, lo que le categora de estrella pop.  Actualmente sus temas triunfan incluso en algunos rankings extranjeros. Su historia le valió la simpatía del público chileno.
En su disco “Latino for Life” mezcla componentes latinos, elementos electrónicos, guitarra española y frases tanto en inglés como en español. En algunos de sus temas plantea la problemática de la fama, sus costos y el consumo de drogas.
En su historia podemos ver elementos urbanos desde su origen en un sector más desposeído y su tránsito por el mundo más bajo de la ciudad, hasta en su internacionalización y mezcla de géneros musicales, algo muy propio de la música urbana. Por ello, resulta un ejemplo perfecto.

Musica Urbana - Chile

¿Cómo es la música urbana en Chile, qué abarca?


Se debe iniciar por exponer que, desgraciadamente, en Chile no se maneja de forma académica el concepto de música urbana, y su uso parece restringirse al mencionado al inicio del trabajo: reggatoneros (abundantes en el país) que tildan su género como el único verdaderamente urbano. Como resultado, la siguiente información puede resultar pobre; aún así, se procederá a dar el listado de algunos géneros que en Chile abarca la música urbana, bien siendo practicados por la gente o interpretados por un cantautor nacional...se notará inmediatamente que la música urbana en Chile es, por lo general, reducida a su lado más comercial, habiendo casos de reacción y crítica en periodos puntuales, y algunos menos de claro concepto urbano:

·         Balada: busca la aceptación del público con un tema tan general como lo son las relaciones amorosas; su cantante, el baladista, incluso encarna una serie de estereotipos para así conseguir la atención necesaria. En los 60 parte usando cuerdas como instrumental, más adelante avanzando hacia el sintetizador y la guitarra; es un género de amplia difusión radial, como prueba la existencia de radios como “Romántica”.

·         Bolero: otro fuerte de la música romántica, llegado desde Cuba, exportado desde México, incluso llega a formar parte de nuestra identidad musical, creando una especie de bolero propiamente chileno. Fue ampliamente difundido por orquestas en la época dorada de la radiotelefonía; cantantes chilenos consiguieron fama mundial a través de este género (un claro ejemplo sería Lucho Gatica)

·         Canción melódica: de principios de siglo, es el antecedente de los dos géneros ya mencionados. Su intérprete solía convertirse en toda una figura, apareciendo en las revistas, participando incluso en el cine. Masificó el uso del micrófono y la parte más importante de la canción pasó con ella a ser el estribillo (recordar que la música urbana se suele caracterizar por ser fácil de recordar).

·         Canto Nuevo: género de reacción política, urbano por su contexto y acto de reacción contra la situación nacional de represión del Golpe de Estado de 1973. Este género es propiamente chileno, y aunque dura solo una década recibe su propio nombre. Es descendiente de la Nueva Canción Chilena, pero no la puede usar de ejemplo debido a la represión y exilios de la época. Tiene grandes representantes como Santiago del Nuevo Extremo y Schwenke & Nilo.

·         Foxtrot: género internacional llegado a Chile por el fenómeno de globalización que representa en sí la música urbana. Practicado ampliamente por la gente, tuvo varias décadas de apogeo.

·         Hip hop: nadie podría negar su existencia en nuestro país, principalmente por toda la cultura urbana que acarrea... ¿Quién no ha visto los miles de grafiti que cubren las calles chilenas, o no se ha topado con chicos practicando Break Dance en el área pública, muchas veces con el jockey de contribuciones al lado de la radio? En Chile como en el resto del mundo el Hip hop destila urbanidad.

·       Música orquestada: el mejor ejemplo sería pedir que alguien escuchara el Festival de Viña del Mar, nunca falta su orquesta acompañando cada noche. En esta música siempre destaca la figura del director, aunque esto no desprestigia en nada a sus músicos. En los 60, este género también era parte de la programación radial.

·         Nueva Canción Chilena: creadora del link entre lo folklórico y los nuevos géneros, expresión de los constantes cambios sociales de la época, apertura en sí de la canción chilena al panorama internacional y la influencia de este en nuestras creaciones propias. Pese a tener una fuerte raíz folklórica, resulta imposible negar la urbanidad del género, en especial si se toma en cuenta su amplia difusión en sectores de tal quehacer civil como lo son las universidades y casas de estudio.

·         Nueva Ola: no es un género, es la primera expresión moderna del Pop en nuestro país, con jóvenes que sin saber mucho de música se lanzaban a tocar éxitos muchas veces ya existentes, siguiendo el ejemplo norteamericano al nivel de incluso doblar sus nombres al inglés. Aquí vemos la entrada de Chile en la idea de “mercado musical”.

·         Pop: presente en todo el mundo, no podía faltar en Chile. Surgiendo con la recién explicada Nueva Ola, se ha ido masificando y perfeccionando en el mercado local, siempre con un fin más bien comercial, alcanzado al lograr que el receptor se sienta identificado con la temática. Si a eso se le suma la melodía contagiosa no es complicado entender su éxito. Buenos ejemplos son La Ley y Kudai.

·         Punk: puede nacer con solo tres acordes de guitarra y disconformidad social. Completamente crítica, dejando de lado el lado más artístico del Rock, en Chile destacan grupos como los Fiskales Ad-Hok.

· Rock: el género que más ha evolucionado en la historia de la música urbana chilena, introducido desde sus inicios norteamericanos en los 50, chilenizado con la Nueva Ola, con progresión de diverso tipo hasta su revolución con la New Wave de los 80, nos sobran los ejemplos; destaquemos dos centrales y claramente importantes en la discografía nacional: Los Prisioneros y Los Tres.

Cronología Música Urbana

Origen del concepto
Si bien la música urbana como tal parece ser una característica propia al siglo XX, cuando emerge con formas como el Jazz en EEUU, sus antecedentes más primitivos pueden ser rastreados al siglo previo, cuando en Europa comienzan a desarrollarse nuevas formas musicales, consumidos al principio tan solo por la clase aristócrata, que buscaba nuevas entretenciones. Así, en el siglo XIX se comienza a dar la llamada música popular urbana en los salones de baile, conciertos con invitación previa, café-conciertos que habitualmente proveían de música, y finalmente hogares burgueses acomodados. Otro lugar cuna fue el teatro, donde se dio la popular forma de la Opereta, que triunfa en Francia e Inglaterra acompañada del Vals; en EEUU se agregan nuevas formas a las más “cultas” provenientes de Europa: el ya mencionado Jazz, que incluso dará origen posterior a los musicales y el cine musical.

Cronología
Entonces, es cierto que el género nació en sí de la música popular urbana, pero sin embargo esta es aún demasiado “docta” en muchos casos; por esto, se vio complementada, comenzó a nutrirse, entonces y posteriormente, del ya existente folklore. Hay que recordar que en estas fechas se da la Revolución Industrial que comienza a impulsar a la gente de campo a la ciudad. Esta misma gente, de tradición folklorista,  llega con su rica herencia campestre a la ciudad, y la base se ve modificada ante una nueva realidad, uniéndose a la ya existente de la urbe. Así comenzamos a evolucionar de una música más de salón a una que de a poco se va acercando a la gente. En EEUU, por ejemplo, tenemos el caso del Jazz (que como ya mencionamos, se izo un lugar entre las formas ya existentes), que como todos saben, surge del legado de la música  negra de Norteamérica. Gracias a esto aún existen géneros híbridos o mixtos entre lo folklórico y lo urbano, como lo son el Soul o el Folk-rock.
Ahora saltando el origen ya mencionado, es correcto avanzar hacia el siglo XX y la verdadera gran expresión de la música urbana. A continuación, se hará un recorrido breve por algunos importantes géneros pertenecientes a la clasificación de la música propia a la ciudad:

·         Blues y Jazz son de los primeros, a inicios de siglo. Les sigue posteriormente el Country.
El primero tiene una temática de corte melancólico; sus características son:
1-      Posee 12 compases en 4/4 
2-      Toca armonía simple con acordes 
3-      Usa notas caladas 
4-      El instrumento más apropiado es la guitarra
El segundo es entendido como una “improvisación musical” nacida, como ya dije, de la música negra. De este se forman las llamadas Big Band con más de 15 integrantes, contando con 4 trompetas y trombones respectivamente, 5 saxofones, clarinete, piano, guitarra, contrabajo y batería.

·         En la década del 50 ya tenemos el surgimiento en EEUU del llamado Rock & Roll, en este periodo “rock negro”. Ejemplos son Chuck Berry y Little Richard. Aquí mismo aparece Elvis Presley, quien populariza el género.


·         En los 60 en Inglaterra se hace popular el Mersey Beat, con grandes exponentes como The Beatles, Rolling Stones y The Who. Este género se caracteriza por tener una estructura armónica más alegre que el Rock & Roll y remarcar fuerte cada parte del compas.
También de la misma época son el Folk (Bob Dylan )y el Soul (James Brown), además de la llamada Canción de Protesta. Más adelante y todavía en la década tenemos la Revolución de la guitarra eléctrica con el género de la Psicodelia, donde destaca el legendario Jimmy Hendrix.
Hacia mediados de década y principios de los 70 surge el Hard Rock, con exponentes como AC/DC y Deep Purple.
Ya a finales y metiéndose en el inicio de los 70 tenemos el surgimiento del Rock Sinfónico o Progresivo...esta es la segunda etapa de la banda Pink Floid.

·         En los 70 surge el Glam Rock con bandas como Queen, que apuestan por la provocación y la utilización de maquillaje. Se da también la ola de Hard Rock americano con Aerosmith y Kiss.
Surgen también el Funk, el Disco con Earth Wind and Fire y los Bee Gees, y el Reggae con Bob Marley.
Se da la Explosión inglesa con el surgimiento del Punk, luego de que aparecieran The Ramones en EEUU. Surgen los Sex Pistols y The Clash. Esto ocurre a mediados de década.
La influencia del Punk y el Rock en el Pop causan el inicio de la New Wave, destacando Blondie y The Police.
Hacia finales de década y comienzos de los 80 se comienza a usar el sintetizador en el Post Punk y el New Wave.
Cuando quedaban dos años para los 80 surge el Darkwave, influenciado por el Glam Rock, el Punk y principalmente el Rock Psicodélico.





·         Hacia principios de los 80 se da la segunda ola de Punk norteamericano, destacando Dead Kennedys; es la raíz del Hardcore. Aparecen el Techno y el Rap o Hip hop.
Se da la NWOBHM o “New Wave of British Heavy Metal”, donde destacan clásicos como Iron Maiden.
Influenciados por el New Wave surgen los New Romanthics como Tears of Fear. También surgen los primeros grupos de Rock Alternativo.
Hacia mediados de década el Hard Rock 80`s o Glam Metal tiene su apogeo con Motley Crue, Poison, Bon Jovi entre otros.
Aparece el Trash Metal, representado por Metallica, Megadeath, Slayers y Sepultura. El Heavy Metal y el Hardcore sufren una fusión.
Se da una ola de Pop Latino y en Argentina surgirán bandas emblemáticas como Soda Stereo, que llegará a triunfar en España.
Ya hacia principios de los 90 habrá múltiples fusiones entre Rock, Metal, Funk y Rap, con grupos como Faith no More, Red Hot Chili Peppers y Rage Against the Machine.
Guns and Roses redefine el Hard Rock; surge el Gothic Metal con Lacrimosa; Sepultura define el Death Metal; finalmente surge el New Age... los últimos eventos ya cuentan también como parte de los 90.


·         En los 90 surge el Grunge, con Seatle como centro del Rock, tocando Nirvana, Pearl Jam y Alice in Chains.
Se da el Rock o Metal Industrial con Marilyn Manson y Rammstein, además del Nu Metal o Metal Alternativo, con bandas como Linkin Parl, Korn o Limp Bizkit, las cuales son herederas del Rock Fusión. Esto último es a mediados. Al mismo tiempo surge el Britpop con Oasis, Blu y The Verve.
El Punk es movido al área más comercial con el Neo Punk, expuesto en grupos como Green Day a finales de década.
Ya cruzando al nuevo milenio se da la segunda etapa del Nu Metal con Slipknot y System of a Down entre otros.

¿Qué es la música urbana?

La pregunta anterior presenta un inmediato problema a la hora de contestarla, pues el concepto música urbana es de carácter ambiguo, resultando casi indefinible. Aún así, hablar de música urbana no resulta extraño en el día a día de la ciudad, su cuna de origen y ejecución. El que la gente utilice el término cuando su definición resulta tan extensa y compleja se debe, principalmente, a que el concepto ha sido erróneamente reducido a solo una de sus caras, su aspecto más visible; esto es, que Hip hop, Rap y Reggaetón son música urbana. Esto no es falso, pero tampoco es una definición justa.

En primer lugar: ¿Qué hace a estos tres estilos ser inmediatamente reconocidos como música urbana? En síntesis, dos motivos: comenzando, el hecho de que la música urbana trata temas concernientes a la urbe, y luego, el que los autores de esta son habitantes de la ciudad, muchas veces de sus estratos más humildes. Como ya se dijo, ninguna de estas aseveraciones es errónea, pero no hay que olvidar que existen muchos más estilos que caen dentro de la definición, pues las características que se acaban de explicar fueron dichas de manera estrecha, son en realidad mucho más amplias...
La música urbana efectivamente trata los temas de la urbe, pero más aún, trata de los habitantes que pueblan sus calles; dicho de otra manera, una canción que nos hable de dos jóvenes enamorados puede ser tan urbana como una que trate de la contaminación, pues ambas son realidades que transcurren en la ciudad, que le es común a la gente que allí vive. Tomando esto en cuenta, muchos estilos más se suman al espectro de qué es la música urbana: agregamos el Pop, el Reggae, el Jazz, el Soul, el Folk, el Country, el Beat, y el Rock & Roll...
.
..Si todavía no resulta notorio con los estilos mencionados, debo mencionar el tercer punto de la definición amplia de música urbana: los estilos musicales que suele escuchar la juventud es en sí música urbana, dado que el concepto “joven” nace en la ciudad, en el siglo pasado, como una nueva forma de vivir la urbanidad, enfrentarla y reaccionar hacia sus injusticias y prejuicios. Siguiendo, como cuarto lugar (también obvio por los estilos enlistados), se debe acotar que la música urbana es muchas veces asociada a la música comercial, pero también a la tradición urbana... es por esto último que ciertas áreas de los estilos mencionados no pueden considerarse en la definición: ejemplo sería Britney Spears,  cantante Pop, pero no urbana, pues sus canciones no son un retrato de la realidad en la urbe, son solo pegajosas.
Más aún, siguiendo la misma línea, el quinto punto habla de música urbana como aquellas canciones que han traspasado la barrera de su ciudad de origen: el género no necesariamente es de carácter local, sino que puede ser internacional...puede atravesar fronteras y llega a permear otras urbes del globo terráqueo. Así, con el paso de los años, resulta en que la cantidad de estilos propios a una ciudad va aumentando (ejemplo sería el Punk, originalmente inglés pero ahora con bandas incluso en nuestro país vecino)... así, la música urbana muchas veces acarrea una cultura global en sí, borrando la idea de una tradición única a una región específica.

Con todo lo dicho se puede ver que el concepto resulta amplio y diverso. Con todo, en verdad aún no llegamos al todo que es la música urbana. Faltaría definir cómo el contexto del concierto o la fiesta también pueden definir a la música como propia a la ciudad debido a su contexto y cómo la gente la vive en él, cómo la relación con los Mass Media define un nuevo nivel de lo urbano, precisamente en relación a la característica global de la música urbana, y algunos aspectos que también definen la temática urbana, pero en orden de ser sintéticos, conviene por fin acotar la definición con un último punto que se enlaza a lo primeramente mencionado: si bien resulta incorrecto querer reducir el concepto de música urbana, también resulta imposible manejar un concepto sin límites de lo que es; por esto mismo destaca el rol de ciencias como la Etnomusicología, que estudian el tema en un intento de definir o incluso redefinir lo que entendemos por urbano..
.

¿Otras características?
A pesar de que una de sus posibilidades es engendrar una cultura global, hay variaciones entre países, destacando algunos géneros más que otros; más aún, cambia según la época, apareciendo nuevas variantes incluso si se mantienen las viejas. Ejemplo: el Metal existe desde los 70s, pero eso no impide hacia los 90s  se masifique el Pop. También, como se imaginará dado que se da en centros de vida generalmente superpoblados, la música urbana se dirige a las masas, busca sus gustos y aceptación, usando para esto como medio las nuevas tecnologías de la revolución informática.
Hay que sumar características sobre la canción urbana en sí, el hecho de que es la principal manifestación del género en sí, que puede no poseer una duración extensa, y que están sujetas a la “moda del momento” para definir cual prima en cada época (mejor dicho, en cada decenio). Como ya se mencionó en la definición, tratan amplia temática; se componen con estrofa y estribillo y resultan fáciles de memorizar.